La ADENOSINA IV se utiliza en el tratamiento de las taquicardias supraventriculares paroxísticas por reentrada.
Previamente a optar por su administración se aconseja realizar maniobras vagales (masaje del seno carotídeo, maniobras de vasalva, agua fría…), la eficacia de dichas maniobras vagales se estima en torno al 20-30%.
La ADENOSINA es también una herramienta diagnóstica: su efecto inhibitorio de la actividad del nodo AV permite visualizar mejor la actividad auricular: ondas F (Flutter), ondas f (Fibrilación Auricular), ondas P´(Taquicardia Auricular).
* La Adenosina y las maniobras vagales no estan exentas de efectos adversos.
Casos publicados en este Blog en relación con la ADENOSINA:
CASO 4: mujer de 34 años con palpitaciones y sensación de latidos en el cuello
ECG: taquicardia rítmica a 225 x´de QRS estrecho, ST descendido.
![http://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2010/01/ecg-1-tpsv-caso-iv.jpg?w=623&h=415]()
Se le administran 6 mg de ADENOSINA en bolo IV y salta a ritmo sinusal
![http://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2010/01/ecg-2-adenosina-caso-iv.jpg?w=621&h=446]()
La variabilidad del trazado tiene que ver con el disfoncort producido por la Adenosina su vida media es muy corta y dicho efecto adverso dura muy poco tiempo.
![http://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2010/01/ecg-3-rs-caso-iv.jpg?w=615&h=448]()
Los “latidos en el cuello” se deben a la contracción ventricular y auricular simultánea.
Juicio Diagnóstico: TSVP por reentrada intranodal
.
CASO 26: varón de 60 años con palpitaciones a 189 x´
ECG: taquicardia rítmica a 189 x´, llamativo descenso de ST.
![http://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2010/11/08-07-tpsv-1.jpg?w=613&h=446]()
* En las TSVP (y en la FA rápida): la alteración de la repolarización (ST descendido) es frecuente y no implica necesariamente la presencia de cardiopatía isquémica.
Se le administra ADENOSINA IV 6 mg y posteriormente 12 mg que no surten efecto. Tras 20 mg de DILTIAZEM IV entra en ritmo sinusal. ECG:
![http://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2010/11/08-07-tpsv-2-rs.jpg?w=600&h=437]()
Juicio Diagnóstico: TSVP por reentrada intranodal
.
CASO 160: varón de 80 años con molestia precordial.
ECG: taquicardia rítmica a 139 x´, QRS estrecho, “ondas P retrógradas”
![https://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2014/11/caso-160-taq-qrs-estrecho1.jpg?w=592&h=459]()
Se le administran 6 mg de Adenosina en bolo IV y salta a RS:
![https://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2014/12/caso-160-adenosina.jpg?w=594&h=107]()
![https://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2014/12/caso-160-rs.jpg?w=593&h=469]()
Juicio Diagnóstico: TSVP por reentrada intranodal
.
CASO 130: mujer de 83 años con palpitaciones
ECG: Taquicardia rítmica a 163 x´. QRS estrecho. “Ondas P retrógradas”
x![http://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2014/03/caso-130-ecg.jpg?w=608&h=457]()
Se le administran 6 mg de Adenosina que no son efectivas, se aumenta la dosis a 12 mg
![http://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2014/03/caso-130-adenosina-12-mg.jpg?w=614&h=337]()
tras LARGAS PAUSAS entra en Ritmo Sinusal. Las tiras de ECG están muy vibradas por eso su trazado está realzado. Este es uno de los motivos por los que se aconseja SIEMPRE monitorización en el uso de la adenosina y un equipo de reanimación cercano.
![http://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2014/03/caso-130-ecg-3.jpg?w=624&h=498]()
Juicio Diagnóstico: TSVP por reentrada intranodal
.
CASO 104: niño de 3 años con taquicardia a 260 x´
ECG: Taquicardia rítmica de QRS estrecho, muy rápida: 260x´
![http://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2013/10/nic3b1o-con-tq.jpg?w=621&h=475]()
La Adenosina se puede utilizar en niños. En este caso los pediatras optaron 1º maniobras vagales: “tras inmersión de la cara en agua con hielo, la taquicardia cede pasando a ritmo sinusal”.
Juicio Diagnóstico: TSVP por reentrada
.
CASO 132: varón de 14 años con palpitaciones
ECG: taquicardia rítmica a 132 x´QRS estrecho, parece sinusal pero no lo es.
![http://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2014/03/caso-132-ecg-1.jpg?w=635&h=470]()
Se deja en observación monitorizado. Al cabo de unos minutos refiere sentirse mareado.
![http://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2014/03/caso-132-preadenosina.jpg?w=624&h=174]()
Parece una TV pero no lo es. Se le administran 6 mg y después 12 mg de ADENOSINA:
![http://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2014/03/caso-132-adenosina11.jpg?w=619&h=150]()
El efecto de la adenosina permite visualizar los ONDAS F
![http://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2014/03/caso-132-post-adenosina.jpg?w=616&h=242]()
FLUTTER AURICULAR con bloqueo 2:1. El 2º ECG que impresiona de TV se trata en realidad del mismo Flutter con conducción 1:1 y QRS aberrado (ancho).
Se administra ATENOLOL 25 mg oral. Al cabo de unas horas ECG en Ritmo sinusal:
![http://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2014/03/caso-132-ecg-3.jpg?w=613&h=461]()
.
CASO 162: varón de 65 años con palpitaciones:
ECG: taquicardia rítmica a 171 x´, QRS estrecho.
![https://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2014/12/caso-161.jpg?w=606&h=478]()
Se le administra un bolo de 6 mg de Adenosina IV:
![https://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2014/12/caso-161-flutter-adenosina.jpg?w=595&h=108]()
QRS marcados con flechas para diferenciarlos de las ONDAS F del Flutter
Se le admistra AMIODARONA
![https://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2014/12/caso-161-flutter.jpg?w=613&h=484]()
Flutter con conducción variable (ECG inicial con bloqueo 2:1).
Ingresado en planta al persistir Fc elevada se añade DILTIAZEN IV; se frena la FC y posteriormente salta a rítmo sinusal. Pasadas unas horas el Flutter vuelve a recidivar por lo que se se decide tto con BETABLOQUEANTES (Carvedilol), a dosis bajas, entrando en rítmo sinusal, estable.
.
CASO 85: mujer de 63 años en tto con Flecainida por FA paroxistica
ECG: ACxFA con respuesta ventricular a 142 x´.
![http://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2012/10/acxfa-pq.jpg?w=642&h=455]()
Se le admistran 300 mg de FLECAINIDA oral y al cabo de unas horas entra en RS:
![http://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2012/10/rs-pq.jpg?w=636&h=478]()
Posteriormente ante la persistencia de paroxismos de FA se decide tto para el mantenimiento del ritmo sinusal con Flecainida 100 mg/12h.
Pasados unos meses acude por palpitaciones.
ECG: taquicardia rítmica a 199 x, QRS ancho, impresiona de Taquicardia Ventricular:
![http://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2012/10/taquicardia-rc3adtimica-de-qrs-ancho-pq.jpg?w=637&h=521]()
Se le admistran 6 mg de Adenosina IV. ECG:
![http://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2012/10/adenosina-0.jpg?w=622&h=121]()
El efecto de la Adenosina permite visualizar ONDAS F. No se trata de una Taquicardia Ventricular sino de un FLUTTER con conducción 1:1 y QRS aberrado (ancho). Se le llama Flutter Ic porque es secundario al efecto de la Flecainida: antiarrítmico del grupo Ic.
.
CASO 17: varon de 29 años con palpitaciones y sensación de angustia
ECG: taquicardia rítmica a 198 x, QRS ancho, impresiona de Taquicardia Ventricular:
![http://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2010/09/caso-17-ecg-1.jpg?w=637&h=464]()
Se le administran 6 mg de ADENOSINA IV y revierte a rítmo sinusal
![http://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2010/09/caso-17-ecg-2-copia.jpg?w=639&h=465]()
![http://urgenciasbidasoa.files.wordpress.com/2010/09/caso-17-ecg-3.jpg?w=636&h=463]()
Diagnosticado inicialmente de TSVP conducida con aberrancia, se realiza Estudio EEF: Taquicardia por haz oculto lateral izdo (?). Ablación NO eficaz.
Al cabo de 3 años se repite EEF: TV de tracto de entrada de VD -> ABLACIÓN eficaz.
.
Las Taquicardias supraventriculares se manifiestan en general con QRS ESTRECHO. Pueden también presentar QRS ANCHO:
- en pacientes con BLOQUEOS DE RAMA.
- ABERRANCIA funcional: por FC elevadas, efecto de fármacos o alteraciones iónicas.
- taquicardia supraventricular mediada por vía accesoria con conducción antidrómica. PELIGRO en estos casos al frenar el nodo se puede acelerar la respuesta ventricular.
Existe un grupo de TV idiopáticas que responden a la Adenosina.
Ante una Taquicardia de QRS ANCHO siempre deberemos pensar en TV (acertaremos en el 80% de los casos). En caso de dudas la Adenosina nos puede servir de ayuda. Si se trata de una TV no se verá modificada (con alguna rara excepción).
* Si habeis llegado hasta aquí os merecéis un premio. Saludos.
RELAX: ” Qué bonito cuando me hablas, ay; qué bonito cuando te callas, qué bonito sentir que estás aquí; junto a mí, ay. Qué bonito sería poder volar y a tu lado ponerme yo a cantar; como siempre… lo hacíamos los dos. Qué mi cuerpo no para de notar, que tu alma conmigo siempre está, y que nunca de mi se apartará, ay…”
*Sharon Van Etten: “Your love is killing me : tu amor me está matando”