Quantcast
Channel: URGENCIAS BIDASOA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 393

MALEDICENCIA vs CRÍTICA

$
0
0

En las guardias hay momentos de mucho trabajo, de mucha tensión y otros, cuando baja la marea, de distensión. Para rellenar esos huecos una de nuestras pasiones es CHISMORREAR. Se empieza hablando del tiempo: los destrozos del último vendaval. Se hace un repaso somero a la política en general, la crisis, la corrupción, el atraco del partido de la Real frente al Barsa… y acto seguido, si el ambiente es favorable, se pasa revista a la vida de los compañeros no presentes: que si fulanito se ha divorciado y se ha liado con otra, que si fulanita abortó, que si vaya mala suerte la enfermedad de fulano: es que ”llevaba mu mala vida”, etc, etc…

Esta última parte de la conversación es la más inquietante: en ella se establecen juicios de valor sobre el comportamiento de diferentes compañer@s y se intercambia información confidencial. Todo está permitido. La noche y el cansancio hacen que nos mostremos desinhibidos. Aflora la carcajada y el tiempo se hace más corto. Esto sirve también para reforzar nuestras alianzas, nuestros GUETOS.

El Hospital del Bidasoa es un hospital pequeño, somos como una familia, casi todos nos conocemos (incluyendo a muchos de los pacientes), es muy RURAL excesivamente rural. La gente de pueblo es muy acogedora pero en algunas ocasiones se manifiesta cruel en sus postulados: criticándo al otro sin piedad, marginándolo sin argumentos. Dejándose llevar por el “qué dicen” y fortaleciendo la cadena de transmisión.

Monasterio de Santa Catalina en el monte Sinaí:

Monastero de Santa Catalina en el Sinai

Ahora no están de moda los monjes, los ermitaños. Lo sé, pero me llaman la atención.

- Entre las sentencias de los Padres del Desierto se encuentra el siguiente ejemplo “En un cenobio, un hermano fue acusado de prostitución y, afligido, se dirigió al Abad Antonio. Sus hermanos llegaron mas tarde, le reprendieron con el propósito de corregirle, utilizando mil observaciones, pero el monje seguía diciendo que era inocente. El Abad que estaba presente en aquel momento, dijo la siguiente parábola “Una vez vi, desde la orilla de un rió, a un hombre metido en el fango hasta las rodillas. Algunos que corrieron para ayudarle, le hundieron hasta el cuello”.

- “¿Que es la maledicencia?”. Todas las veces que hables del otro, con el fin de difamarlo o burlarte de el, caerás en maledicencia, incluso cuando sea verdad lo que se afirma”.

- “Haré castigar al que calumnia en secreto a su prójimo. El que dice que ama, que rece mas bien en secreto y no critique a nadie. De esa forma su amor será agradable …”

- “Algunos que parecen ignorados a pesar de su devoción, buscan la fama a través de la maldad e, impulsados por la envidia que otros le han infundido, se esfuerzan en encontrar pretextos para criticar a los otros”.

- “Abbá Antonio evitaba la compañía de los demás hermanos y prefería la soledad y el silencio. Un compañero suyo Abbá Moisés, era, por el contrario cordial y hospitalario. Una vez un monje que había visitado a los dos se asombró de su comportamiento tan distinto, y sintió la necesidad de hacer algún comentario…”

Podría seguir, recuperando frases de aquel apasionante periodo (siglo V-VII) pero ya os aburrí suficiente.

Al fin solo intentaba excusarme de un comentario de una compañera que me tildaba de cruel por mostrarme indiferente con la gente que no me gusta. Yo no soy un asceta, no soy monje ni me siento acreditado para dar clases de moral, ni de ética. Me encanta la CRÍTICA pero me revienta la gente que practica la MALEDICENCIA, que chismorrea sin descaro, que establece cánones de perfección y se olvida de mirarse al espejo.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 393

Trending Articles