Quantcast
Channel: URGENCIAS BIDASOA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 393

CASO 96 (2ª): MALARIA por PLASMODIUM OVALE

$
0
0

CONTINUACIÓN del CASO 96: varón de 38 años, con fiebre alta, tiritona y artromialgias de 5 días de evolución. En la analítica realizada presenta: LEUCOPENIA (2.000), PLAQUETOPENIA (39.000) y cifras de PROCALCITONINA elevadas (14,5). Rx deTórax normal y exploración anodina salvo Fiebre alta (39,5ºC), TA baja (90/60) y Taquicardia (110 x´). Se adiministran antitérmicos persistiendo fiebre, hipotensión y oliguria pese al aporte de volumen (1.500 cc de Suero Fisiológico).  Se inicia tratamiento con antibióticos de amplio espectro.

* La mañana del día siguiente a su ingreso avisan de Hematología que la extensión de sangre periférica es muy sugestiva de MALARIA: Parasitación <1%. (El paciente refiere haber viajado a Senegal hace 6 MESES). Se realiza Plamodium spp DNA (PCR): POSITIVO Plasmodium ovale.
* Se inicia tratamiento con CLOROQUINA que se ha completado y queda pendiente de inicio de tratamiento con PRIMAQUINA dependiendo del resultado de Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. (La Primaquina se utiliza para eliminar los hipnozoitos y prevenir recaídas de la Malaria por P. vivax y P. ovale. En pacientes con deficit severo de G6PDH, la Primaquina puede provocar hemolisis).

La procalcitonina elevada y el largo tiempo trascurrido (6 meses) desde el viaje a Senegal nos despistó.

Ana en su  Revisión MALARIA nos informa que

- Están descritos periodos de incubación de hasta 12 meses.

- La Procalcitonina puede estar elevada.

- El diagnóstico se basa princialmente en la visualización de los parásitos en la extensión de sangre periférica:

El estudio microscópico de una GOTA GRUESA permite el análisis de una mayor cantidad de sangre y la detección de bajas parasitemias y disminuye el tiempo de evaluación de la muestra (6 minutos), pero exige una mayor destreza diagnóstica, ya que la morfología de los diferentes estadios parasitarios se altera con la rotura de los eritrocitos y pueden confundirse agregados plaquetarios con formas parasitarias y la evaluación de la parasitemia es difícil o imposible. El FROTIS FINO aunque requiere un mayor tiempo de evaluación (30 minutos), permite una mejor evaluación de la/s especies presentes y una adecuada evaluación de la parasitemia (esencial en el manejo terapéutico).

-Existen además varias Técnicas de detección antigénica, muy útiles y fáciles de realizar pero siempre complementarias al diagnóstico morfológico.

-Y por último disponemos de —Técnicas de Detección molecular (PCR): más sensibles y específicas pero mas caras.

- Cuando viajamos a un pais con malaria endémica debemos de tomar medidas de precaución sin olvidar que la tasa de protección del tratamiento profiláctico es del 70- 95 %

(Fuente GEFOR)



Viewing all articles
Browse latest Browse all 393

Trending Articles