Hace unos días veía un paquete de regalo dirigido a un compañero de urgencias y me puse celoso. Pensaba para mis adentros: ¿ por qué a mí no me traen regalos mis pacientes, con lo listo que soy y lo bien que hago mi trabajo?.
Todos los que me conocen sabrían razonar la respuesta: no soy tan listo como parezco y además soy un borde. Cuando un paciente me pregunta angustiado sobre si se puede morir, yo le respondo sin vacilar que es seguro que sí, todos tarde a temprano morimos. Y en muchas ocasiones la respuesta a ¿qué me ocurre? es “mire usted no tengo ni idea, quizás sea un virus o un problema psicosomático”. Fijo que no son buenas maneras. La ACTITUD es tan importante o más que los Conocimientos y Habilidades.
El EFECTO PLACEBO es una entidad bien estudiada. Todos los ensayos clínicos deben demostrar el beneficio del tto en cuestión más allá de dicho efecto placebo y que dicha diferencia sea estadísticamente significativa. La PARAMEDICINA se alimenta, se lucra, de dicho efecto placebo.
Las aspirinas del Dr Marañón eran más efectivas que las del resto de sus colegas por su convicción. Un ejemplo a seguir.
Dicho efecto placebo está mediado por secreción de ENDORFINAS (entre otros neurotransmisores) y se puede contrarrestar con NALOXONA.
Un compañero me manifestaba sus discrepancias con la MBE: en su experiencia a él le iba bien determinado tratamiento aunque no estuviera abalado por la dichosa MBE. Muchos profesionales de la medicina nos saltamos las recomendaciones de las Guías de Practica Clínica (GPC) en base a nuestra experiencia. CRASO ERROR.
Personalmente no soy un talibán de la MBE, soy un incrédulo visceral, me encantan los CISNES NEGROS, me manejo mal en inglés, y me resulta difícil hacer una lectura crítica con rigor; pero no me cuesta entender que mi limitada experiencia, no puede enfrentarse a estudios de calidad acreditada.
En el encabezado de este Blog se cita el ARTE DE LA MEDICINA. Sinceramente no sabría definir bien la palabra ARTE (sensibilidad, inspiración…). En cualquier caso aquí en URGENCIAS BIDASOA pretendemos ser fieles a la evidencia = a las pruebas, a los datos. (ver aquí: presentación de MBE por Idoia Alcorta). Conscientes de que las GPC tienen una vida media corta: caducan rápido y deben de ser actualizadas constantemente. Los libros que compré cuando era estudiante no me deben servir de guía de actuación.
Los grandes maestros del impresionismo parecen olvidar la realidad, el dibujo… y se centran en los colores, las formas, en los volúmenes en el caso del cubismo: enfrentados a un cuadro de Picasso deberíamos de recordar que su control del dibujo es muy avanzado pero prefiere centrarse en otras historias más innovadoras.
El paradigma: La MBE cómo método para tomar decisiones clínicas se basa en:
- Búsqueda y hallazgo de la literatura biomédica original y relevante. Lectura crítica de la misma y establecimiento de su nivel de evidencia para interpretarla correctamente. El razonamiento fisiopatológico tradicional se considera insuficiente para tomar decisiones clínicas.
- La experiencia clínica y el conocimiento sistemático del contexto de esa práctica.
- Las preferencias del paciente.
Entiendo que la MBE no está reñida con el ARTE pero sí con la mediocridad, la brujería (blanca o negra) y la mala práctica.
