CONTINUACIÓN DEL CASO 89: Varón de 32 años que acude por presentar desde hace 6 meses síndrome constitucional: astenia, anorexia y adelgazamiento de unos de 5 Kg. asociado a fiebre de predominio vespertino con sudoración nocturna y tos con escasa expectoración. Se realiza Rx de Tórax: infiltrados nodulares en ambos lóbulos superiores con áereas de coalescencia (patrón alveolar), probable TBC.
- Dado el buen estado del paciente, se decide realizar estudio ambulatorio: aislamiento respiratorio en casa, se cursan muestras de esputo para cultivo, BK y baciloscopia, se entregan varios potes para recogida de muestras, en la mañana de los 2 días sucesivos.
- BACILOSCOPIAS de esputo (+) Mycobacterium Tuberculosis sensible a Rifampicina y Pirazinamida.
- TRATAMIENTO:
* Rifater 120/300/50 mg (Isoniazida, Pirazinamida, Rifampicina) 6 comp diarios media antes del desayuno durante 2 meses.
* En el inicio del tratamiento se añadió Etambutol que fue suspendido al cononocer la sensibilidad del BK.
* Continuar después con Rifinah 300/150 mg (Isoniazida, Rifampicina) 2 comp diarios media antes del desayuno durante 4 meses.
* Medidas de aislamiento durante las primeras 3 semanas del tratamiento. Control de baciloscopia.
* Estudio de contactos.
* Revisón en un mes con analítica y Rx de Tórax.
Comentarios:
- la Rx de Tórax es la reina de la radiología. Saber interpretarla correctamente no siempre es sencillo. Seguir las recomendaciones de la lectura sistemática de la misma nos ayuda a evitar errores. La TAC nos da más información pero es mucho más cara y produce mucha más radiación. EFICACIA si, EFICIENCIA mucho mejor.
- la TBC existe: ( 8,7 millones de nuevos casos en 2011).
- Informe mundial sobre la tuberculosis en el 2012
- los pacientes bacilíferos dejan de ser fuente de contagio al cabo de +/- dos semanas de tratamiento. Es evidente que pueden seguir contagiando a otros si no son tratados de forma adecuada.
- recuerdo el caso de un paciente al que diagnostiqué de neumonia y mejoró con el tto de quinolonas que le pauté. Al cabo de +/- un mes la Rx de control había empeorado y el cultivo de BK en esputo resultó positivo.
- La resistencia a los medicamentos antituberculosos constituye un problema de salud pública de primera magnitud, aparece como consecuencia de un uso indebido de los antibióticos al tratar con ellos a pacientes afectados de tuberculosis farmacosensible: regímenes terapéuticos inadecuados por parte de los agentes de salud y el hecho de que éstos no se aseguren de que el paciente siga el tratamiento hasta el final.
