El día 18 de Noviembre del 2012 a las 15:04 acude un varón de 16 años por dolor torácico y febrícula.
Antecedentes personales: sin interés
Enfermedad actual: Refiere desde hace 24 horas dolor centrotorácico que empeora en decúbito y con la inspiración forzada. Asocia sensación distérmica no termometrada. No disnea. Se ha tratado con Ibuprofeno con mejoría parcial.
Exploración general: Tª 37,2ºC. TA 117/45 mmHg. Fc 92 p.m. SatO2 99%. Buen estado general. Bien hidratado y perfundido. Coloración mucocutánea normal. Eupneico. Mala tolerancia al decúbito por acentuación del dolor. Ligera hiperemia faringoamigadalar sin exudado purulento. Dolor en oído derecho con tímpano deslustrado sin otros signos de infección local. No rigidez de nuca ni signos meningeos. No ingurgitación yugular. AC: rítmica sin soplos ni roces. AP: normal. Abdomen y EE: normales.
Pruebas complementarias:
* Rx de Tórax: normal.
* Analítica: normal. Troponina-uT: 4,1/ CK 38/ Leucocitos 10.000 (70,4N%, 16,8L%, 11,3M%, 0,1E%, 0,5B%).
* ECG:
Cuestiones:
- Lectura / interpretación del ECG.
- Dolor torácico + alteración de ECG + febrícula -> Diagnóstico?.
- Tratamiento?.
- Actitud: Ingreso / control ambulatorio?
Comentario: este Blog se inició con la intención de ayudar a los MIR del H Bidasoa en la interpretación y manejo del ECG. En él se documentan diferentes casos de SCACEST = IAM y la controversia ante la actitud -> Angioplastia primaria versus Fibrinolosis. El primer caso publicado (hacer clic aquí) es un poco farragoso pero tiene su gracia: en aquel momento estabamos inmersos en la pandemia de gripe A. Ahora casi ya lo hemos olvidado pero entonces parecía acercarse el FIN del mundo, por la tele nos informaban a diario de la incidencia de nuevos casos, el apocalipsis , las reservas de Tamiflu* (Oseltamivir) se estaban agotando. Quiero decir con esto que a veces nos alarmamos sin razón (o por razones ocultas = manipulación) y otras veces ocurre lo contrario. En fin mejor no me meto en “camisa de once varas” y seguimos hablando del ECG, “del PUNTO J”. La PERICARDITIS AGUDA suele ser autolimitada y se resuelve en 2-6 semanas; pero a veces no es así….
