Mujer de 57 años refiere dolor en hemitórax derecho que le ha despertado estando dormida, hace 1 hora y media.
Antecedentes personales: HTA e Hipercolesterolemia en tto con Valsartan 160mg. Amlodipino 5 mg. Hidroclorotiazida 25 mg. y Simvastatina 20 mg / 24 horas.
Exploración general: PA 166/101 mmHg. Fc 83 lpm. Tª 36ºC. SO2 100%. Buen estado general, Bien perfundida e hidratada. Eupneica en reposo. No IY. AC: rítmica sin soplos. AP: normal. Abdomen y EE: normales.
Exploraciones complementarias:
- Analítica normal (incluidas enzimas cardiacas).
- Rx Tórax: no cardiomegalia ni signos de fallo cardiaco.
- ECG: ritmo sinusal, elevación de ST de 1 mm en cara inferior (II, III y aVF):
Juicio diagnóstico: SCACEST cara inferior, Killip I. -> se decide FIBRINOLISIS.
Tratamiento recibido en urgencias:
- AAS 250 mg oral
- NITROGLICERINA 2 puffs sublingual -> ECG sin cambios. PA 145/85
- MORFINA en bolos de 2 mg IV hasta un total de 6 mg.-> control parcial del dolor.
- CLOPIGOGREL 300 mg oral. (DOBLE ANTIAGREGACIÓN).
- ENOXAPARINA 30 mg IV
- TECNETEPLASA 7000 UI. (FIBRINOLISIS con TNK)
- ENOXAPARINA 60 mg SC.
* Se comenta el caso con H.U. Donostia y se decide su traslado.
- Estando monitorizada, a la espera de la ambulancia medicalizada, pasados 70 minutos desde el inicio de la fibrinolisis, la paciente refiere sensación de malestar general y mareo inespecífico. Tira de ECG (en palas):
Son rachas autolimitadas de ritmo sin P con QRS de morfología diferente. -> RIVA?
Al cabo de unos minutos cede el dolor y se normaliza el ST en el ECG:
Ingresada en UCI presenta angina post-IAM. Se realiza Coronariografía: Enfermedad Arterial Coronaria monovaso con afectación de la Circunfleja (lesión del 70% a nivel del segmento medial de la 2ª Marginal Obtusa). Lo que se describe como placa en 2ª Marginal es una DISECCIÓN espontanea con flujo TIMI 3. Fracción de eyección calculada en un 75% a pesar de hipocinesia moderada diafragmática.
Comentario: tuvimos la sensación de que la Fibrinolisis había sido eficaz e interpretamos las alteraciones en el ECG como arritmias de reperfusión (RIVA: ritmo idioventricular acelerado) pero al ver el informe de la coronariografía me quedan dudas sobre el beneficio de la fibrinolisis actuando sobre una arteria coronaria rota, diseccionada de forma espontanea.
