El día 3 de Febrero del 2013, a las 22:10 acude un varón de 15 años por fiebre.
Antecedentes personales: Asma en tratamiento con Salmeterol + Fluticasona 25/250, 1 inhalación/12h. Salbutamol inhalado a demanda. Recién nacido (tras 7 meses de gestación) fue intervenido de “los intestinos?”, no aporta informes.
Enfermedad actual: Refiere malestar general, odinofagia, sensación distérmica y disnea de dos días de evolución. Se ha automedicado con Prednisona 30 mg/día (ayer y hoy).
Exploración general: Tª 39,3ºC. TA 125/66 mmHg. Fc 75 lpm. SO2 100% (FiO2 de 0,21= aire ambiente). Fr 16 rpm. Peak-Flow = Pico de Flujo Espiratorio Máximo: 400 (desconoce su basal). Buen estado general pese a la fiebre, Consciente y orientado, bien nutrido, hidratado y perfundido, Eupneico, Coloración mucocutánea normal. No lesiones cutáneas. No rigidez de nuca ni otros signos meníngeos. Amigdalas hipertróficas e hiperémicas con exudado blanquecino, pequeñas adenopatías submaxilares bilaterales inflamadas y dolorosas. Auscultación cardiaca: normal. Auscultación pulmonar: normal sin broncoespasmo. Abdomen: blando y depresible, sin dolor a la palpación ni signos de peritonismo, no se palpan visceromegalias. EEII: normales.
Pruebas complementarias: la enfermera se me adelanta y le realiza un test rápido de estreptococo de exudado faringoamigdalar que resulta POSITIVO. Le ha canalizado una vía y me pide el volante de analítica. Se lo doy y le pido (ya puestos a pedir) una Rx de Tórax que es normal.
Tratamiento en Urgencias: el paciente tiene una amigdalitis aguda probablemente estreptocócica.
- Paracetamol 1 g IV.
- Amoxicilina 1 g vía oral
Evolución: al cabo de +/- una hora el paciente se encuentra asintomático, sin fiebre.
Llega el resultado de la analítica: Creatinina, Glucosa, Urea, Iones, GPT : normales / Leucocitos 13.100 (77N%, 10L%, 12M%, 1E%) / Hematies 4.800; Hemoglobina 8; Hematocrito 26,9; VCM 56,3; HCM 16,7; CHCM 29,8; ADE 20,7; Plaquetas 255; TºP(INR) 1,51; TTPA 24,62.
Vuelvo a explorar al paciente: su coloración es normal (no está pálido ni ictérico). No refiere historia de sangrado. Antecedentes familiares sin interés. No tiene analíticas previas para comparar resultados. A la exploración no petequias, no esplenomegalia. No se palpan adenopatías, salvo las adenopatías submaxilares inflamadas y dolororsas. Constantes mantenidas.
Le pido a la enfermera que repita analítica -> hemograma similar = ANEMIA MICROCÍTICA HIPOCROMA; añado petición de Bilirrubina y LDH que son normales y un perfil de anemia que queda pendiente de resultados. Dejo una muestra para Pruebas Cruzadas.
Le pregunto a Santiago: el R2 que coincide en la guardia: Cuales son las tres causas más frecuentes de ANEMIA MICROCÍTICA en la práctica clínica?
Qué hacemos con nuestro paciente diagnosticado de amigdalitis + hallazgo casual de la anemia? Lo transfundimos?
Ese hemograma (serie roja) es sugestivo de : ?????
Qué otras pruebas pueden confirmar el diagnóstico?
RESULTADOS DEL PERFIL DE ANEMIA SOLICITADO
